En la actualidad el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´S) ha llegado a todos los sectores sociales, incluyendo el educativo, convirtiéndose en un motor de cambio, desarrollo e innovación.
El uso de las TIC´S en la educación aporta nuevas formas de alcanzar el aprendizaje, siempre y cuando se den las condiciones idóneas de Acceso (infraestructura adecuada), Empleo (sensibilización y capacitación docente) e Integración (selección de la tecnología adecuada a los contenidos a tratar y objetivos a lograr)en las cuales el individuo pueda apropiarse de éste.
La tecnología por sí misma no resuelve los problemas ni logra beneficios, pero su incorporación en la eduación conlleva a la generación de un aprendizaje activo, todos podemos aprender más fácilmente al adecuar los procedimientos, metodologías y modelos educativos aprovechando todos los recursos de que disponemos para estimular a los alumnos y docentes en la adopción de diferentes estilos de aprendizaje más colaborativos, creativos, permitiendo el desarrollo de capacidades en la selección y evaluación de la información, la comunicación y la socialización de saberes, en síntesis, comprometidos con la apropiación del conocimiento.
Es importante resaltar que el sistema educativo debe innovarse y crear nuevos escenarios para ofrecer una educación que atienda a la diversidad cultural, tener presente que todos tenemos diferentes formas y estilos de aprendizaje, propiciar el desarrollo de habilidades y valores, el fortalecimiento de la individualidad y de la comunidad, formando seres críticos, reflexivos, preparados para enfrentar los desafíos que impone este ritmo vertiginoso de cambio, integrando de manera pertinente los avances tecnológicos y los aportes pedagógicos.
4 comentarios:
Muy buen artículo, sólo que no publicaste tu perfil, considero que este es un buen espacio para conocernos un poco, ya que el ritmo tanto de nuestro trabajos como el de la maestría no lo permiten, de cualquier manera saludos
Jelow Rox:
Definitivamente de acuerdo contigo, sólo que lo único que me causa un poco de ruido es lo referente a las actitudes no siempre favorables de algunos (realmente no sé cuántos) compañeros docentes en cuanto a la innovación en materia educativa.
Lo considero un gran reto, ¿cómo ves?
Saludos.
Ángel Valdovinos
Compañera Roxana te felicito por tu blog.
Estoy de acuerdo contigo cuando mencionas que las tecnologías estan presentes en nuestra existencia, por ellos los jóvenes actuales son llamados de Generación NET, solo que las escuelas públicas nos vemos lejos de utilizarlas como herramientas de trabajo (en el aula) ya que no contamos con infraestructura y son realmente pocos los docentes(minoría) que quieren actualizarse e incorporar las TIC en la educación.
Saludos.
Janet Pineda
Roxana estoy de acuerdo contigo en que las nuevas formas de aprender el uso, de las TIC´S en la educación aportan nuevas formas de alcanzar el aprendizaje, siempre y cuando se den las condiciones idóneas de acceso en las cuales el individuo pueda apropiarse de éste.
Durante siglos, la escolaridad se ha diseñado para asegurar que el estudiantado aprenda hechos acerca del mundo Pero este sistema se vuelve inapropiado cuando los hechos de mayor actualidad están al alcance de todos cuando se oprime un botón. Lo que los estudiantes realmente necesitan hoy en día es aprender a encontrar lo que necesitan saber, cuando lo necesitan saber y desarrollar las capacidades intelectuales que les permitan analizar y evaluar si la información que han encontrado es útil para lo que requieren saber.
¿Cómo van a enfrentarse a esto las Instituciones Educativas? En primer lugar, las instituciones educativas y las aulas de clase deben transformarse de sitios en los que puedan moverse con facilidad y ofrezcan a los estudiantes la posibilidad de explorar, preguntar, experimentar y descubrir.
En segundo lugar, Las aulas de hoy son aquéllas en las que todas las personas están aprendiendo, incluso el mismo docente.
En tercer lugar, el currículo, las clases y las actividades, deben diseñarse de manera que comprometan a los estudiantes tanto en la solución de problemas como en la realización de descubrimientos.
La transformación de nuestra cultura, de una Era Industrial a una Era de Información, constituye la razón de ser de este nuevo alfabetismo.
¿Tu que piensas?
Saludos y feliz día de Sn. Valentín
Publicar un comentario